INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

Licencia Creative Commons
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION por LUIS ALFREDO CACERES se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

jueves, 12 de marzo de 2015

NAVEGADORES Y BUSCADORES

Edición de imágenes con PICOZU

Imágen antes de ser editada:
















Imagen después de ser editada:















GENERALIDADES:

Definición de Navegador de Internet: Es un programa o aplicacion que nos permite movernos por internet y acceder al contenido de las web, blogs o foros que encontremos y permite visualizar elementos y recuperar la información que contiene una página web o desde servidores web de todo el mundo a través de internet. Esta red es denominada world wide web. Cualquier navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de video, sonido, animaciones y programasdiversos además del texto y los hipervínculos o enlaces. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a internet se llama navegación.

Entorno de trabajo:



















Barra de Título
Barra de Menú
Barra de Herramienta
Area de Página web
Barra de Direcciones
Barra de Desplazamiento

Servicio P2P: Es una red descentralizada que no tiene clientes fijos, sino series de nodos que son clientes y servidores de los demás nodos de la red.

Definición de Buscador: Es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa. Consta de un recuadro de búsqueda en donde se colocan las palabras claves para enfocar la búsqueda y como resultado se obtiene una recopilación de todas aquellas páginas que contienen datos vinculados a las palabras buscadas. 

ENTORNO DE TRABAJO:























  • Caja de Búsqueda
  • Opciones de filtro
  • Datos del resultado: Nos da el número de páginas web que se ha encontrado en donde aparece el término buscado, además del tiempo que utilizó el navegador para realizar la búsqueda.
  • Lineas de Resultado: Conjunto de páginas web que hablan sobre el tema buscado.
Tipos de Buscadores: 
 Indices de búsqueda: 
  • Oeganizado a partir de categorías 
  • Administración a cargo de equipo humano
  • Yahoo es uno de ellos
  • Ofrece espacio para palabras clave
Motor de Búsqueda:
  • Información recopilada en programa "arañas".
  • Vincula a la página con las primeras 100 palabras.
  • Google, Bing, etc
  • Acceso por palabras clave
Metabuscadores: 
  • Carece de base de datos propios
  • Utiliza la de otros motores de búsqueda
  • Eficiencia y facilidad en búsqueda de información
  • MetaCrawles
Estrategias de búsqueda de internet: 
  • Definir los objetivos de la búsqueda
  • Delimitar lo que buscamos
  • Identificar criterios de búsqueda
  • Identificar los concepros importantes
  • Identificar palabras claves
  • Determinar sinónimos relacionados a los conceptos
Fuentes primarias y secundarias de información:
Fuentes primarias:
  • Directas
  • Datos de primera mano
  • Artículos científicos, monografías, tesis, libros, todos sin alteración alguna
  • Escrita por la persona envuelta directamente en el evento
  • Documentos originales, biografías, cartas, discursos, etc
Fuentes secundarias:
  • Analizan las fuentes primarias
  • Libros de texto, artículos de revista, critica literaria, publicaciones online, etc
Criterios para evaluar los contenidos en internet
Criterio de autoridad: 
  • Responsables de dicha información (autor)
Criterio de Contenido: 
  • Se refiere a la exactitud, propósito, ortografía, referencias, enlaces, objetivos del autor, etc
Criterio de objetividad:
  • Opiniones, hechos, datos que se presentan del tema
  • Contenidos cumplen con el tema
Criterio de actualidad:
  • fecha de elaboración de la información
  • actualidad de los contenido
Criterio de Cobertura.
  • enlaces para complementar conocimientos
  • enlaces para profundizar el tema
Criterio de acceso:
  • rapidéz de conexión de la página
  • Estabilidad de la conexión

No hay comentarios.:

Publicar un comentario